Cuando éramos niños no parábamos. A través del juego, fuimos aprendiendo la importancia de practicar actividad física, y todos los beneficios que trae a nuestra salud. Fuimos pasando paulatinamente de una práctica deportiva a otra, y si realmente, no nos quedamos fascinados con la idea de practicar algún deporte, lo más seguro es que hayamos cesado todo tipo de actividad.

Por eso, nos parece importante recordar la necesidad real que tenemos de practicar algún deporte, y más importante aún, practicar el deporte que esté acorde a nuestra edad y condición física, para así ejecutar las disciplinas que nos ayuden a potenciar más nuestras capacidades físicas. Por otro lado, existen riesgos asociados a la práctica de ciertos deportes si no tenemos la edad ni condición apropiadas.
Deportes (y actividades) para cada etapa de la vida:
Infancia (6 – 11 años):
Desde que son muy pequeños los niños se expresan a través del movimiento, en los primeros años de vida lo más recomendable es estimularlos con el juego. De esta manera, las actividades motoras básicas como correr o saltar se hacen cotidianas y va preparado los músculos y articulaciones, ya que en esta etapa se desarrollan el sistema nervioso y muscular. Los deportes que se recomiendan son: Natación, gimnasia, cualquier tipo de arte marcial, baile, ballet.
Natación:
-Ayuda a fortalecer nuestro sistema cardiorespiratorio.
-Mejora la circulación.
-Alivia los dolores musculares.
-Nos proporciona flexibilidad y elasticidad.
Gimnasia:
-Aumenta nuestra resistencia física.
-Reduce el riesgo de padecer de enfermedades. (cáncer, infartos, osteoporosis).
-Nos proporciona energía vital.
-Nos ayuda a controlar el peso.
Artes Marciales:
-Nos enseña disciplina.
-Aumenta nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos.
-Aprendemos autodefensa.
-Desarrollamos autocontrol.
-Experimentamos aumento de la fuerza corporal y muscular.
Baile:
-Mejora la salud de nuestro corazón.
-Una excelente manera de quemar calorías.
-Previene la depresión.
-Estimula el desarrollo cerebral.
Ballet:
-Mejora de la agilidad.
-Tonifica los músculos y los hace más fuertes.
-Contribuye a la elasticidad.
-Nos ayuda a concentrarnos.
Adolescencia (12-18 años)y juventud (14 – 26 años):
En estas etapa podemos hacer, prácticamente, cualquier tipo de deporte, incluyendo los de alto impacto. Nuestras capacidades físicas están en pleno desarrollo y casi alcanzan su máximo potencial. Lo más importante en estas etapas es la constancia, se recomienda mantener la frecuencia de la actividad física (diariamente, una hora) y hacerla con una intensidad media/alta.
Cuando alcanzamos la juventud, nuestro cuerpo madura desde el punto de vista cardiovascular y respiratorio, lo que lo convierte en el momento ideal para que la intensidad del entrenamiento sea aumentada. De igual forma lo ideal es buscar deportes que nos ayuden a mejorar nuestra fuerza, coordinación y velocidad. Para ambos períodos se aconsejan deportes, tales como: Basquetbol, fútbol, voleibol y atletismo.
Basquetbol:
-Nos enseña a desarrollar estrategias y jugar en equipo.
-Nos proporciona agilidad , reflejos y fuerza muscular.
-Nos ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
-Aumenta nuestra capacidad pulmonar.
Fútbol:
-Estimula nuestra capacidad motora.
-Previene la acumulación de grasa corporal.
-Nos permite desarrollar habilidades competitivas.
-Estimula nuestro carácter.
Voleibol:
-Nos ayuda a quemar muchas calorías.
-Tonifica nuestro cuerpo.
-Mantiene saludable a nuestro corazón.
-Aumenta la tasa metabólica.
Atletismo:
-Aumenta nuestras capacidades respiratorias.
-Disminuye los porcentajes de grasa corporal.
-Fortalece el sistema inmune.
-Fortalece nuestros huesos.
Adultez (27 – 59 años):
Tenis:
-Aumenta nuestra coordinación.
-Fortalece el aumento de los músculos.
-Nos enseña a ser disciplinados.
-Fortalece nuestros huesos.
Yoga:
-Favorece nuestra concentración.
-Fortalece nuestro cuerpo.
-Mejora la circulación.
-Reduce el estrés.
Tai- Chi:
-Fortalece las extremidades.
-Nos ayuda a calmar la mente.
-Nos ayuda a ser disciplinados.
-Previene enfermedades como la artritis.
Caminar:
-Aumenta los niveles de vitamina D.
Estiramientos:
-Nos ayuda a mejorar ls postura.
-Nos permite mantener buena movilidad articular.
-Nos ayuda a evitar lesiones.
-Nos ayuda a mejorar la postura.
Son tantos los beneficios que nos trae practicar de algún deporte que no tenemos excusa para no movernos, y motivar a los que nos rodean a vencer el sedentarismo y disfrutar de larga y próspera vida. Recordemos que no necesitamos de ningún lugar especial si tenemos la intención de movernos, podemos ejercitarnos en casa ; lo importante es siempre ser pro activos, propiciar conductas saludables en nuestra familia, divertirnos, comer bien, y descansar apropiadamente.
Si conoces a alguien que debería leer este artículo, no dudes en compartirlo.
Interesante artículo,los felicito.