¿Qué son los aceites esenciales?. ¿Cuáles son sus usos y propiedades?. La principal característica de este tipo de aceites es que se trata de un producto altamente concentrado y muy aromático, motivo por el cual generalmente se utiliza sólo una pequeña cantidad (una o dos gotas) que se mezcla con el aceite base (de almendras, de sésamo) a utilizar en masaje o en baño relajante. El término “aceite esencial” se aplica también a las sustancias sintéticas similares preparadas a partir de alquitrán de hulla y a las sustancias semisintéticas preparadas a partir de los aceites naturales esenciales. Para diferenciar el natural del sintético se añade la palabra “puro” a los primeros.

Respecto a sus propiedades, los aceites esenciales tienen la capacidad de modificar nuestro comportamiento y nuestras funciones corporales. Los aromas entran directamente en las regiones cerebrales encargadas de las emociones, los sentimientos, los instintos y los impulsos. Cuando la molécula aromática llega a la cavidad nasal desencadena una serie de estímulos en el hipotálamo, región donde se regulan las funciones vitales como la respiración, el apetito o el deseo sexual. Pero aunque sea un producto “natural” hay que ser prudentes con el uso de este tipo de aceites ya que pueden presentar efectos secundarios e incluso toxicidad para el sistema nervioso central. Por este motivo es muy importante diluirlos siempre con otro aceite y acudir a un profesional. No es recomendable su uso en embarazadas, lactantes ni en niños menores de seis años.
Algunos aceites esenciales presentan propiedades antimicrobianas o antifúngicas, tales como al aceite de tomillo o el de canela. A continuación se recogen las propiedades de algunos de los aceites esenciales más conocidos:
- Eucalipto: antiséptico con efectos estimulantes y diuréticos. Puede actuar como repelente de mosquitos. No se aconseja durante el embarazo.
- Romero: excelente para masajes circulatorios, estimulante, analgésico, antiséptico, antirreumático y astringente.
- Melisa: sedante, digestivo y tonificante. Es irritante para la piel: no se recomienda su uso en masaje ni baños.
- Lavanda: efecto calmante del sistema nervioso (ideal para masaje), eficaz para el insomnio. Contraindicado para embarazadas y niños.
- Planta del árbol de té: no tiene relación con la planta del té para infusión. Es un arbusto australiano, familia del eucalipto. Antiséptico, se usa como desodorante y puede usarse como preventivo para los piojos.
- Ylang – ylang: estimula la producción de adrenalina y tonifica el corazón. Se utiliza en cosmética y para aromatizar el cabello. En exceso puede producir náuseas.
Fuente: “Estilos de Vida”. La Vanguardia 3/12/2011
Imagen: muchabelleza.com
gracias por la info. Para los amantes de los buenos tips, les paso este por si andan buscando trabajo http://bit.ly/uPKAUq