En ocasiones la utilidad de algunas plantas aromáticas supera el ámbito culinario y nos sirven como remedio eficaz para otras cuestiones domésticas. Se acerca la primavera y es una buena época para ir al campo, recoger plantas aromáticas y utilizarlas en nuestra vida cotidiana. A continuación presentamos los talentos ocultos del estragón, el tomillo y la hierbaluisa.

ESTRAGÓN: limpiador ecológico
El estragón nos sirve para dejar impecables los azulejos sin utilizar productos químicos y sin afectar a nuestro bolsillo. El consejo es cortar unos tallos con sus hojas, dejarlos secar y ponerlos a macerar diez días en un litro de vinagre blanco. Una vez filtrado, es un producto ecológico perfecto para limpiar y desengrasar los azulejos y los suelos del baño y la cocina.
El cultivo del estragón requiere pleno sol y tierra húmeda. Se recomiendo regarlo un poco a diario en verano y dos veces por semana en invierno. No tolera las heladas ni los suelos encharcados, ya que sus raíces son sensibles y se pudren con facilidad.
HIERBALUISA: ambientador natural
La hierbaluisa es una planta que desprende un agradable olor a limón. Para lograr un ambientador duradero, natural y libre de sustancias químicas, podemos optar por dejar secar las hojas y ponerlas en un saquito de tela atándolo con un cordón, colocándolo en el armario. Si queremos cultivar la hierbaluisa en casa necesitamos un suelo bien drenado y con mucha luz ambiente. Si compramos una maceta, es importante que la pongamos cerca de una ventana y procuremos que no reciba sol de forma directa a través de los cristales.
TOMILLO: insecticida eficaz y económico
El aroma del tomillo espanta a las polillas y a los insectos que atacan a las plantas del jardín o el huerto. Para utilizarlo como antipolillas, se recomienda preparar ramilletes de hojas secas de tomillo y colocarlos en las cajas donde guardamos la ropa de temporada. Para utilizarlo como insecticida, podemos macerar 100 gramos de hojas en un litro de agua o alcohol durante 3 días y pulverizar después las zonas afectadas. Podemos tener siempre tomillo natural a mano si lo compramos en una maceta y lo dejamos en un lugar soleado, siendo cuidadosos con el frío y el exceso de humedad y retirando las hojas marchitas para fomentar que el crecimiento de la planta sea más frondoso.
¿Alguien conoce y quiere compartir otros usos “ocultos” de las plantas aromáticas?
Fuente: Mia. Nº 1.329. Febrero 2012.
Imagen: aromaterapia-esencias.com
tengo la terraza vacía porque se me pusieron las plantitas malas ya me has dado una idea de lo que voy a poner esta primavera y hare todos estos truquitos que nos enseñas